Técnicas para el ahorro de gasto energético en el cuerpo
Técnicas para el ahorro de gasto energético en el cuerpo
Gasto Energético
gasto energético podemos definirlo como la relación entre el
consumo de energía y la energía que necesita el cuerpo. el cuerpo debe de
mantener siempre un equilibrio donde la energía que consume debe ser igual a la
que utiliza, en otras palabras, que las necesidades energéticas diarias del
cuerpo sean igual al gasto energético total diario.
Energía
Ahora bien, definiendo la energía por separado podemos decir
que es la capacidad para trabajar en distintas funciones por ejemplo en el caso
de la nutrición, podemos referirnos a la manera en que el cuerpo utiliza esta
energía en todos los procesos químicos que realiza el cuerpo, y más enfocados
para este blog, en biomecánica, podemos decir que esta energía se utiliza para
realizar los diferentes movimientos de nuestro sistema músculo esquelético.
Haciendo más énfasis en la cuestión biomecánica para el
gasto energético, hay que saber que la actividad física diaria contribuye el
gasto energético desde un claro 10 hasta un 50%, teniendo en cuenta que este
último valor es para los atletas. Este gasto energético puede variar considerablemente
dependiendo del tamaño corporal, la masa muscular y de los hábitos individuales
de movimiento. también varía con la edad, por ejemplo, los niños son más
activos que los ancianos. otro factor que afecta es por ejemplo el ejercicio
aeróbico y un aumento de la masa muscular también pueden incrementar esta tasa y
no hay que perder de vista los otros factores qué incluimos en la actividad
física como por ejemplo el mover las manos al hablar, corrección de la postura
mientras permanecemos sentados, gestos que hacemos con la cara, etc.
Técnica para el ahorro del gasto energético.
Ahora sí, hablaremos sobre técnicas para Para el ahorro de
gasto energético
Podemos empezar diciendo qué antes de realizar cualquier
actividad inclusive de andar hay que preguntarnos como son y cómo están
nuestros pies, tobillos, rodillas, caderas y la columna vertebral. Es
importante realizamos esta pregunta ya que todas estas partes de nuestro cuerpo
son las que van a soportar cada 1 de nuestros pasos, y no es que otros órganos
como el corazón o pulmones no lo hagan, pero hay que tener en cuenta que en
este momento nos estamos enfocando en la biomecánica, lo cual consiste en el
sistema Muscoesquelético y escribir sobre realizar actividades parece lógico
que empecemos por los pies.
Hay que saber qué forma tienen nuestros pies cómo trabajan, así
como también tener en cuenta que la estabilidad de los tobillos es otra
característica que debemos conocer. también es bueno tener un historial médico
pues en algunas ocasiones puede mostrar esguinces en articulaciones o algún
defecto postural que nos ayude a mejorar la técnica para caminar o hacer algún
deporte.
Es muy importante también conocer la alineación y el estado
de las rodillas, pues en caso de ser anormal es necesario hacer el uso de
plantillas o corregir lo que este deformándolas pues puede verse afectada su
capacidad de amortiguación y demás.
Todo esto que acabamos de decir es la base para tener una
buena técnica al realizar cualquier deporte o actividad física, claro que varía
dependiendo el deporte la técnica con la que éste se realice , por ejemplo en
el tenis la manera de posicionarte , de correo de brincar ; así como en el
fútbol que se entrena para correr y se fortalecen los músculos de las piernas
más que los demás y así podríamos seguir con cada deporte , pues cada 1 se realizó
de manera diferente y tiene su propia técnica pero sin embargo , siempre hay
una base y es justamente revisar todos esos aspectos que mencionamos antes para
poder reducir el gasto energético con los que se realizan estos deportes.
Comentarios
Publicar un comentario